Cómo analizar los mercados para el trading

¿Cómo analizar los mercados para el trading?

El análisis de los mercados es aquel estudio que nos brinda información relevante a la hora de gestionar nuestras posiciones, es decir, para conocer el momento idóneo para entrar o salir de una operación. Te voy a enseñar a cómo analizar los mercados para el trading.

Analizar los mercados para el trading requiere contar con conocimientos avanzados acerca de este sector, por lo que si te estás iniciando en este mundo deberás adquirir estos conocimientos de forma previa.

¿Cómo analizar los mercados para el trading?

Sin duda, determinaremos que un análisis óptimo de los mercados, es una de las mejores alternativas que tenemos a la hora de obtener una rentabilidad económica en el trading, especialmente si hablamos de beneficios a medio o largo plazo.

A través de este artículo te explicaremos una serie de consejos que te serán de gran utilidad a la hora de analizar los mercados para el trading. ¡No te los pierdas!

Si te interesa aprender trading, en Código Trading ofrecemos formación para ser trader con un enfoque cuantitativo. Te recomiendo que empieces realizando el curso gratuito de iniciación al trading te dejo AQUÍ.

¿Qué es un análisis de mercado para el trading?

Antes de entrar en materia, conviene explicar en qué consiste un análisis de mercado: como ya hemos adelantado en el primer párrafo, estamos ante el tipo de estudio que nos ofrece información esencial para una mejor gestión de las entradas y salidas en el mercado, siendo una información que se refleja mediante indicadores y gráficos.

Qué es un análisis de mercado para el trading

 

Un análisis de mercado refleja las dinámicas y las tendencias de un valor y, para ello, tomará como referencia la cotización histórica. En base a ello, determinará aquello que puede ocurrir en el futuro.

Hay que tener en cuenta que son muchos los factores que están relacionados con una operación financiera, con la particularidad de que este tipo de análisis se puede aplicar en cualquier mercado, es decir, es válido tanto para Forex como para acciones o criptomonedas. Para saber cómo analizar los mercados para el trading se necesita saber las ventajas del análisis.

¿Cuáles son las ventajas del análisis de mercados para el trading?

Para entender las razones por las que estamos ante una alternativa muy interesante, es preciso conocer las ventajas que nos propone el análisis de mercados.

En primer lugar, mencionaremos que es una opción versátil que se adapta a todo tipo de mercados financieros.

Hay que considerar que estamos ante un método que es racional, de modo que se adapta a cualquier producto financiero.

Otra de las ventajas más interesantes del análisis de los mercados, es que se puede aplicar para distintos horizontes temporales.

¿Qué significa? Básicamente que puedes usar este método para conocer la cotización de los últimos días, meses o, incluso, conocer el histórico, ofreciéndote una información muy útil y completa.

A diferencia de lo que muchos piensan, no se requieren grandes conocimientos técnicos para realizar un exhaustivo análisis de los mercados, siendo esta otra de las ventajas que merece la pena destacar.

Y es que, con unos mínimos conocimientos, podrás disponer de esta información tan útil a la hora de invertir.

Una vez que hemos conocido las principales ventajas del análisis de mercados, hay que puntualizar una serie de aspectos.

Por ejemplo, los datos que obtendremos a través de un análisis son objetivos, sin embargo, las oportunidades de entrada y salida en las operaciones no son, en ningún caso, una ciencia exacta.

Es decir, el objetivo de un análisis de mercado es ayudarnos a prever el precio de un activo en un futuro, pero es imposible saber con exactitud el precio y es que son muchos los factores que intervienen.

Finalmente, hay que aclarar que el análisis de mercado es una de las herramientas más útiles para un trader, pero debes considerar que esta herramienta por sí sola no te hará ganar dinero, sino que también debes gestionar correctamente el riesgo en cada una de las operaciones que lleves a cabo. ¿Cómo analizar los mercados para el trading?

¿Cómo puedo aprender a analizar los mercados financieros?

Si estás empezando en el sector del trading, es muy posible que analizar un mercado financiero será bastante complicado. Es que la información que nos aportan los gráficos puede ser difícil de interpretar para un inexperto.

¿Cómo analizar los mercados para el trading?

Por ello, es indispensable formarnos en el trading, empezando con los conceptos básicos relacionados con este sector.

Por suerte, las posibilidades que tienes en cuanto a formación son tan amplias como variadas, siendo importante resaltar Código Trading como una de las plataformas más completas e interesantes para los traders.

Cómo puedo aprender a analizar los mercados financieros

 

Una vez hecha esta aclaración vamos a compartir una serie de consejos que te serán de mucha ayuda para familiarizarte con el análisis de mercados en trading.

Primeramente, hay que definir el tipo de mercado a operar y el activo financiero a negociar, así como también otros detalles que deberás tener en cuenta en un análisis de mercados es la estrategia de trading.

Toda esta información te ayudará a escoger aquellos datos que mejor se ajustan a lo que necesitas. Aquí vamos:

Tipo de mercado

Como puedes imaginar, cada mercado se comporta de una forma distinta, es decir, los precios de los activos pueden moverse de forma más rápida o lenta dependiendo del tipo de mercado.

Además, hay que considerar que cada mercado puede contar con una serie de características especiales. Por ejemplo, si hablamos de mercados de futuro hay que destacar los niveles de apalancamiento como una de estas características que no tienen repercusión en otros mercados.

Activos financieros

Del mismo modo que sucede con los mercados, los activos financieros también cuentan con una serie de características y comportamientos diferentes entre sí.

Gráficos

A la hora de hacer un análisis de los mercados financieros, hay que considerar los gráficos como el instrumento más habitual, con la particularidad de que existen una amplia variedad de tipos de gráficos disponibles.

Entre los más populares destacaremos el gráfico de velas, el gráfico de barras o el gráfico de líneas.

Tipos de indicadores

Otro de los aspectos que cuentan con una mayor importancia en el análisis de un mercado son los tipos de indicadores, es decir, aquellas medidas de confirmación de patrones o tendencias que nos ayudarán a conocer el comportamiento de un activo.

Por otra parte, conviene aclarar que este tipo de indicadores se dividen en indicadores de volatilidad, volumen, tendencia y momento.

Líneas de tendencia

Representa la dirección que ha seguido el precio de un activo financiero, siendo una información crucial en un análisis de mercado.

Consideraremos que la línea es alcista cuando tiene tendencia ascendente, mientras que si la tendencia es a la baja diremos que la línea es bajista.

En cambio, si el precio de un activo no sigue una dirección definida estableceremos que estamos ante una línea lateral.

Soporte y resistencia

Estos conceptos son fundamentales en el trading y es que nos ofrecen información que nos será verdaderamente útil a la hora realizar nuestras inversiones.

Consideraremos que el precio de un activo alcanza un soporte cuando se mueve en tendencia bajista, es decir, se considerará como una especie de suelo y que, a partir de este momento, el valor de este activo se recuperará e iniciará una tendencia al alza.

En cambio, la resistencia supone exactamente lo contrario y es que representaría el precio máximo de un activo al moverse en tendencia alcista y que lo más probable es que el precio empiece a bajar a partir de este momento.

Lógicamente, calcular con exactitud el soporte y la resistencia de un activo es imposible, dado que son muchos los factores que intervienen en ello, aunque el objetivo de un análisis de mercado es realizar una aproximación.

Volumen y volatilidad

Entendemos como volumen a la cantidad de transacciones que se realizan de un activo, mientras que si hablamos de volatilidad hay que destacar que se trata de la variación que presenta el valor de un activo. Vamos a ver los tipos de gráficos para aprender a cómo analizar los mercados para el trading.

Tipos de gráficos en los análisis de los mercados financieros

Es momento de conocer los diferentes tipos de gráficos que podemos encontrar en los análisis de los mercados financieros.

En primer lugar, mencionaremos los gráficos lineales como una de las opciones más sencillas que tenemos a nuestro alcance, siendo un tipo de gráfico básico que nos facilita información en forma de puntos que, a su vez, estarán conectados por segmentos en línea recta.

Una de las principales razones por las que el uso de gráficos lineales es una opción muy recomendable se debe a que nos permite una visualización muy sencilla de los precios de cierre, mientras que el inconveniente de este gráfico es que la información que podemos consultar es mucho más reducida en comparación con otros gráficos.

Tipos de gráficos en los análisis de los mercados financieros

 

Hay que hablar del gráfico de barras como otra de las posibilidades existen, siendo una excelente alternativa para poder consultar rápidamente la fluctuación de precios. Además, a través de este gráfico podremos indicar la volatilidad en una sesión, así como también estableceremos tanto el precio de apertura como de cierre.

El gráfico de barras está compuesto por diferentes elementos. Son los siguientes:

  • Precio de apertura: Quedará reflejado a través de una línea horizontal a la izquierda respecto a la línea vertical.
  • Máximo: Queda indicado mediante el punto más alto de la línea vertical.
  • Mínimo: Lo representaremos con el punto más bajo de la línea vertical.
  • Precio de cierre: Queda simbolizado a través de una pequeña línea horizontal que, a su vez, se expone a la derecha de la línea vertical.

En último lugar, hay que mencionar los gráficos de velas japonesas como una de las alternativas que cuentan con un mayor reclamo en la actualidad, algo que no es de extrañar si tenemos en cuenta que estamos ante un tipo de gráfico que nos ofrece mucha información acerca de los mercados financieros.

Del mismo modo que sucede con el gráfico de barras, hay que destacar que, a través del gráfico de velas japonesas, podremos determinar información relacionada con el nivel de apertura y cierre, así como también información acerca de los puntos máximos y mínimos. El análisis es clave para saber cómo analizar los mercados para el trading.

Análisis del gráfico de velas japonesas

Tal y como hemos indicado en el anterior párrafo, el gráfico de velas japonesas es una opción muy recomendable en el trading.

La principal razón por la que estamos ante una alternativa que cuenta con mucho reclamo se debe a que estamos ante un gráfico que nos ofrece información completa, precisa y segura acerca de la evolución del mercado.

Es momento de conocer la estructura de estas velas, que se dividen en el cuerpo y en las mechas. El cuerpo, conocido también con el nombre de body, es la figura que tiene una forma rectangular y representa la parte más ancha de la vela.

A través de estas figuras podremos conocer el precio de apertura y cierre durante un período de tiempo determinado.

Hay que hablar también de las mechas como otra de las partes de las velas japonesas, también conocidas como tail y nose, que representan el precio más alto y bajo que se ha alcanzado durante un espacio de tiempo predeterminado.

En último lugar, hay que tener en cuenta los colores de la vela y es que estamos ante otro aspecto que nos será muy útil para una mejor interpretación. En caso de que el precio de apertura sea inferior al precio de cierre, es decir, si existe ganancia en la operación, la vela japonesa será de color azul.

En cambio, si el precio de apertura es superior al precio de cierre la vela quedará representada por el rojo, que indicará que hemos tenido pérdidas en la sesión.

Es cierto que saber interpretar un gráfico de velas japonesas no es tan sencillo en comparación con el gráfico lineal o el gráfico de barras.

Sin embargo, conviene recalcar que estamos ante un tipo de gráfico que nos propone mucha información acerca de los mercados financieros, por lo que es muy recomendable aprender a usar este gráfico.

¿Por qué es importante analizar los mercados financieros?

A diferencia de lo que muchos creen, el trading no es un juego de azar, sino que existen una amplia variedad de factores que están a disposición del inversor.

Precisamente, el objetivo del análisis de los mercados financieros es recopilar la máxima información de un mercado y usarla a la hora de realizar una operación.

Es cierto que un óptimo análisis de un mercado no nos asegura una ganancia, puesto que en las operaciones a corto plazo intervienen otros factores como, por ejemplo, el azar.

Por qué es importante analizar los mercados financieros

 

Sin embargo, si quieres conseguir una rentabilidad económica estable a medio o largo plazo debes considerar el análisis de los mercados financieros como una de las alternativas más eficaces para conseguir este objetivo.

Eso sí, ya hemos aclarado con anterioridad que no es el único aspecto que debes controlar y es que, por ejemplo, también tendrás que demostrar un excelente control de banca, lo que significa que deberás establecer la cantidad que invertirás en cada operación. Sigamos viendo cómo analizar los mercados para el trading.

¿Por qué hay inversores que pierden dinero con el trading?

Si tenemos en cuenta las numerosas herramientas que tenemos a nuestra disposición a la hora de hacer trading, es posible que te preguntes por qué son tantos los inversores que pierden dinero con el trading. ¿Verdad?

Para entender esta situación, mencionaremos las falsas expectativas como una de las principales razones por las que muchos inversores acaban en bancarrota.

No olvidemos que existe la falsa creencia de que es posible ganar mucho dinero en poco tiempo con el trading, unas expectativas que, desde luego, no se ajustan a la realidad.

Si quieres ganar dinero con tus inversiones debes saber que se trata de un proceso largo y que implica dedicar mucho tiempo a este sector, ya que no solamente necesitas aprender los conceptos relacionados con este sector, sino que tienes que estudiar las estrategias de trading o saber analizar los mercados financieros.

Asimismo, otra de las asignaturas pendientes para todos aquellos usuarios que deseen obtener una rentabilidad económica a través del trading es aprender a gestionar la banca, es decir, escoger el porcentaje idóneo de su capital que invertirán en cada operación, un detalle esencial para convertirnos en traders exitosos.

Si hablamos de un motivo por el que muchos inversores pierden dinero hay que resaltar la pésima gestión de las emociones, y es que un amplio porcentaje de los usuarios que hacen trading no saben controlar las emociones.

A través de este artículo hemos explicado la importancia de los análisis de los mercados financieros en el trading; sin embargo, también hemos demostrado que no es el único aspecto que debemos controlar si queremos obtener un rendimiento económico con nuestras inversiones.

Si bien es cierto que el gráfico de velas japonesas se ha convertido en uno de los instrumentos que tienen una mayor repercusión, no hay que olvidar que existen otros tipos de gráficos que tienen una interpretación más sencilla.

De modo que, si estás empezando en este sector, debes considerar los gráficos lineales y los gráficos de barras como una interesante solución.

En conclusión, el sector del trading es uno de los métodos de inversión que cuentan con un mayor reclamo en la actualidad, algo que no es de extrañar si tenemos en cuenta las posibilidades que nos propone esta actividad y es que podrás invertir desde casa o en cualquier lugar.

En caso de que desees aprender más sobre trading, no olvides que existen plataformas como Código Trading que incluye información muy interesante y veraz. Ya sabes más sobre cómo analizar los mercados para el trading.

Si quieres información relacionada con el mundo del trading, te recomendamos visitar nuestra página www.codigotrading.com, donde encontrarás contenido de importancia y formación para operar en los mercados financieros.

Déjanos tu pregunta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6/6
Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo de menor riesgo y 6/6 de mayor riesgo

Entre un 74-89% de las cuentas de inversiones minoristas, pierden dinero al negociar CFD. Debe considerar si puede permitirse perder su dinero. La CNMV ha determinado que los CFD y Forex son productos difíciles de entender y no son adecuados para los inversores minoristas debido a su complejidad y al alto riesgo que conlleva.

¿Necesitas ayuda?