La bolsa de valores es una organización privada que permite a sus miembros comprar y vender valores. Pero ¿cómo funciona la bolsa de valores?
La bolsa de valores la podemos definir como una organización totalmente privada. Que pone a disposición de sus miembros las herramientas necesarias para que se realicen operaciones o negociaciones relacionadas con la compra y venta de valores.
Para fines un poco más profesionales, la bolsa de valores se puede definir como el mercado donde interactúan personas que a través de la oferta y la demanda de capitales realizan transacciones comerciales a través de agentes autorizados.
La bolsa de valores permite recibir una financiación a pequeñas, medianas y grandes empresas que tengan la necesidad de dicha ‘ayuda’. De esta manera, aquellos organismos o personas que quieran reutilizar un dinero extra se convierten en inversores.
¿Dónde se originan las bolsas de Valores?
La bolsa de valores muy contrario a lo que muchas personas creen, tienen un origen bastante curioso y relativamente antiguo. Surgió en el siglo XIV específicamente en el año 1460 en la ciudad de Brujas, en Bélgica. ¿Cómo funciona la bolsa de Valores?
La bolsa de valores prácticamente nace de una casualidad. Y es que una poderosa y acaudalada familia de banqueros de apellido Van der Bursen normalmente realizaban numerosas transacciones de activos y negociaciones comerciales.
La utilización del término bolsa viene por una curiosidad con el emblema o escudo familiar que usaban los Van der Bursen. Este escudo lo representaban con un una figura de tres bolsas de piel, lo que venían siendo los monederos de la fecha.
Evidentemente, la confianza que generaban los Van der Bursen, y la gran cantidad de operaciones que a diario se realizaban dentro de su propiedad fueron llenando de confianza a todos los habitantes de la zona. Así como también atrajo a muchos extranjeros.
Un punto a destacar es que la ciudad de Brujas en su momento llegó a tener más de cien mil habitantes. Superando en población a grandes ciudades, tales como Londres, París entre otras.
Brujas fue un centro comercial y empresarial durante varios años, y no es hasta 1460 en Amberes, Bélgica, donde se establece formalmente la primera bolsa de valores moderna, seguidamente, en el año 1571, se crea la bolsa de Londres, en 1595 se funda la de Lyon.
Una de las más reconocidas a nivel mundial sin duda alguna es la bolsa de Nueva York. Pudiéramos decir fácilmente que es la bolsa de valores principal del todo el mundo, esta bolsa se fundó específicamente en el año 1792.
¿Cuáles agentes intervienen en la bolsa de Valores?
Si queremos conocer y entender perfectamente lo que viene siendo el funcionamiento de la bolsa de valores como tal y como funciona la bolsa de valores, es necesario conocer antes los factores o agentes que la conforman, dentro de los cuales podemos mencionar:
Emisores
Son los entes encargados de regular y emitir los valores con los cuales se estará negociando en la bolsa de valores. Podemos nombrar a los bancos centrales, las tesorerías principales, así como también bancos, entidades financieras y sociedades anónimas.
Reguladores
Los reguladores vienen siendo aquellas instituciones que están destinadas a supervisar el buen desempeño del mercado bursátil.
Por si fuera poco, los reguladores pueden establecer normas para controlar el mercado. Estas instituciones pueden ser el mismo banco central, o la superintendencia de la república, entre otros.
Intermediarios
Los intermediarios son aquellas personas u organismos que hacen de conexión o puente, para que los inversionistas puedan vender y comprar mediante los instrumentos financieros de la bolsa de valores.
Los intermediarios son nada más y nada menos que los famosos corredores de bolsa y los agentes de valores.
Inversionistas
Como su nombre bien lo indica, los inversionistas son aquellos que invierten -valga la redundancia- su dinero en acciones o valores para sacarle crédito a su dinero más adelante. Los inversionistas pueden ser entes o instituciones.
También pueden ser personas naturales o jurídicas.
¿Cómo funciona la bolsa de Valores?
Si te interesa aprender a invertir, en Código Trading ofrecemos formación para invertir en los mercados financieros, dicho de otra manera para ser trader, con un enfoque cuantitativo. Te recomiendo que empieces realizando el curso gratuito de iniciación al trading te dejo Aquí.
¿Qué funciones tiene una Bolsa de Valores?
- Principalmente, una bolsa de valores debe incentivar un mercado donde gracias a la compra y venta de activos y títulos, se puedan obtener ganancias.
- Diciéndolo de un modo más sencillo, la bolsa de valores debe garantizar un gran número de inversionistas que estén dispuestos a ‘respaldar’ sus activos con alguna de las propiedades o bienes ofertados
- Ofrecer a los inversores y a todo el que esté interesado en resguardar su dinero o simplemente quiera vender alguna propiedad, las condiciones necesarias para poder realizar este tipo de transacciones
- Debe establecer las reglas generales para incentivar el ahorro y la inversión, de manera que pueda haber una mayor participación por parte de los accionistas y enmarcar todo esto bajo leyes y normas que permitan mantener la confianza en dichas inversiones.
- Registrar y controlar el valor activo de todos los títulos y valores. Por otro lado, debe brindar toda la información sobre los movimientos y expectativas del mercado bursátil y mercados extranjeros en general.
- Brindar un clima de seguridad jurídica en todas y cada una de las transacciones que se realicen en dicha bolsa.
- Tener a disposición la liquidez necesaria para que los inversores que quieran disponer de sus activos, los puedan transformar en dinero automáticamente.
Ventajas de la Bolsa de Valores
La bolsa de valores puede ofrecernos una cantidad de ventajas dependiendo de la figura a la que nosotros representamos. Si ingresamos a la bolsa de valores como ahorradores o inversionistas vamos a tener una serie de ventajas tales como:
- Un acceso más amplio a la información de los mercados.
- Acceso a ciertos mercados que cuenten con un respaldo legal y seguro.
- Mayor posibilidad de incrementar y sacarle renta a los ahorros.
- La posibilidad de comprar y vender activos en cualquier momento.
Si una empresa decide incursionar en el mundo de la bolsa de valores las ventajas serán otras, de las que podemos nombrar algunas como:
- Un margen mayor de financiación con respecto a otros entes.
- Un respaldo de cara al público: ingresar una empresa en la bolsa de valores dará un mayor crédito de para posibles inversores.
- Los accionistas de dicha empresa podrán obtener liquidez en cualquier momento, siempre y cuando se dispongan a vender las acciones de la compañía.
Si quieres más información relacionada con el mundo del trading y las inversiones, te recomendamos visitar nuestra página Código Trading, donde encontrarás contenido de importancia y formación para operar en los mercados financieros.