Cómo invertir en NFT

Cómo invertir en NFT

Actualmente, se habla mucho de las criptomonedas. Y, gracias a ellas, ahora los activos digitales negociables son una realidad: nos referimos a los NFT. ¿Sabes cómo invertir en NFT?

Los NFT o Tokens no Fungibles, son certificados de propiedad virtual que están revolucionando el mercado digital.

Es que posteriormente a que la casa de subastas Christie’s vendiera la primera obra de arte de NFT, en este caso unas imágenes del artista digital Beepl, los NFT sorprendentemente empezaron a captan la atención de todo el mundo.

Las ventajas de los NFT es que se almacenan en un libro de contabilidad digital, no son falsificables y cada uno es único. Además, utilizan la misma tecnología que las criptomonedas: la cadena de blockchain.

Aunque la mayoría de las transacciones o proyectos se realizan en la plataforma de Etherum, realmente los NFT funcionan en cualquier plataforma de blockchain.

Diferencias entre Token Fungible y Token No Fungible

Los tokens fungibles pueden ser intercambiados con otros activos, como es el caso del oro, Bitcoin, el dólar, el petróleo, entre otros.

Mientras que los tokens no fungibles no pueden ser intercambiados por otros activos. Esto lo puedes ver específicamente en el caso de tarjetas comerciales, por ejemplo.

En este caso, los activos no fungibles o NFT adquieren el valor que les asigne el entorno. Y, mediante estos certificados, se puede autenticar la propiedad de los activos digitales que estés comprando.

Etherum, una de las criptomonedas más populares del mercado, es la creadora de CryptoPunk. El arte vendido por un CryptoPunk (una imagen de 24 × 24 píxeles), utiliza los NFT que le otorgan el valor y la propiedad a quienes lo compren.

Esto se ha vuelto muy popular y en estos momentos es muy cotizado gracias a un valor en el mercado bastante alto.

Pero, existen algunos tokens no fungibles como los cryptokitties, que son gatos coleccionables virtuales y que pueden ser vendidos por criptomonedas.

Decentraland te puede vender un terreno y el tamaño como la ubicación del mismo, acumularán el valor de la propiedad.

Igualmente, los Axies del juego Axie Infinity, se han popularizado en los últimos meses y su valor se ha incrementado.

Recordemos que a medida que un NFT se va haciendo muy popular, éste va adquiriendo más valor en el mercado.

Si te interesa aprender a invertir, en Código Trading ofrecemos formación para invertir en los mercados financieros, dicho de otra manera para ser trader, con un enfoque cuantitativo. Te recomiendo que empieces realizando el curso gratuito de iniciación al trading te dejo AQUÍ (http://www.codigotrading.com/cursos/curso-iniciacion/)

¿Cómo comprar NFT?

En términos generales, cualquier imagen digital se puede comprar como NFT. Pero, hay ciertos aspectos sobre todo si eres nuevo en el tema:

  • Debes decidir en qué mercado comprar.
  • Debes conocer qué tipo de billetera digital se requiere para almacenarlo.
  • Conocer qué tipo de criptomoneda necesitarás para completar la compra.

Ventajas de los NFT

Una de sus principales ventajas en este caso, es que los activos digitales pueden ser representados por los NFT, es decir, se pueden estandarizar pudiendo controlar el acceso a ellos, la propiedad y la transferencia.

Otra de las ventajas de los NFT es que, al transferirlos, se intercambian en el mercado creando un comercio más sofisticado, utilizándolos en subastas, ventas en cualquier moneda y licitaciones.

Además, los contratos inteligentes ayudan a los desarrolladores de proyectos NFT, para que siempre haya una limitación en los mismos.

En el arte, por ejemplo, se da la originalidad de las piezas, lo cual es muy apreciado en el mundo entero.

Los NFT también son programables al 100%, brindando diseños con múltiples posibilidades. Los derechos de autor o titularidad de una obra digital, como un e-book, un archivo GIF o un post, se pueden certificar con un NFT y se puede comprobar la originalidad de los mismos.

Por otro lado, los NFT también pueden ser utilizados en arte digital, coleccionables, videojuegos, deportes, y más, para así dar un certificado de propiedad digital a las piezas de este estilo, cosa que anteriormente no se podía verificar. ¿Sabes cómo invertir en NFT?

¿Cuál es la mejor manera de invertir en NFT?

El mercado de los NFT ha llamado la atención de muchos inversionistas debido a su comerciabilidad y sus extraordinarias características.

A pesar de ser un mercado más pequeño que el de las criptomonedas, sin duda va en aumento y en los próximos años estará en las primeras planas.

Como los NTF son depósitos de valor, se han creado plataformas para negociarlos. Una de ellas y la más grande de todas, es Opensea.

Aquí puedes adquirir artículos de juegos, coleccionables y muchos criptobienes más. Funciona similar a eBay y la forma de compra es a través de contratos inteligentes.

Actualmente, no hay un mercado para invertir en NFT, ya que son objetos no fungibles. Pero, se pueden crear 3 modelos de negocios con ellos, lo que garantiza una fuente de ingresos muy estable.

Uno de estos modelos de negocios es a través de los artistas, es decir, los creadores de contenido digital, el cual es uno de los más difundidos en todo el mundo.

Otro modelo de negocio interesante, tiene que ver con desarrollar proyectos NFT muy diversos. Y, un último modelo eficiente, es la inversión o comercio de los NFT, es decir, la compra-venta de criptobienes.

Los NFT generan un alta expectativa y a su vez ganan seguidores, quienes son los que impulsarán los proyectos a futuro.

Es importante conocer esos seguidores que están detrás de cada proyecto de NFT, ya que el crecimiento de una comunidad es un indicador de que el proyecto tiene buenas perspectivas a futuro y por ende puede propiciar muchas ganancias.

Si quieres información relacionada con el mundo del trading y las inversiones, te recomendamos visitar nuestra página www.codigotrading.com, donde encontrarás contenido de importancia y formación para operar en los mercados financieros.

Déjanos tu pregunta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6/6
Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo de menor riesgo y 6/6 de mayor riesgo

Entre un 74-89% de las cuentas de inversiones minoristas, pierden dinero al negociar CFD. Debe considerar si puede permitirse perder su dinero. La CNMV ha determinado que los CFD y Forex son productos difíciles de entender y no son adecuados para los inversores minoristas debido a su complejidad y al alto riesgo que conlleva.

¿Necesitas ayuda?