Cuál es mejor trading discrecional o algorítmico

¿Cuál es mejor trading discrecional o algorítmico?

¿Cuál es mejor trading discrecional o algorítmico? Antes de saberlo hay que tener presentes un par de conceptos que más adelante explicamos.

El mundo del trading y la bolsa se encuentran llenos de estrategias y mecanismos para hacerse con buenos ingresos. Algunas técnicas apuestan por el uso de herramientas digitales para simplificar las tareas de compra, venta y backtesting.

Algunas se respaldan en fundamentos estadísticos, mientras que otras obedecen al juicio y experiencia del trader.

A continuación, se plantea una aclaratoria a la gran interrogante presente en la mente de los trader iniciales y en aquellos interesados en mejorar sus posibilidades. ¿Cuál es mejor trading discrecional o algorítmico? Antes de saberlo hay que tener presentes un par de conceptos.

¿Qué es trading?

El trading es una actividad que consiste en la especulación sobre diferentes instrumentos financieros e índices con el propósito de obtener ingresos. Con el pasar del tiempo y la llegada de las criptomonedas y las monedas electrónicas a la bolsa esta práctica se ha hecho muy rentable y popular.

Los traders son quienes se dedican a esta práctica, y suelen hacerlo por cuenta propia y criterios propio. Por lo que la unificación en cuanto a fundamentos de estrategias de análisis de mercado efectivas aún es desconocida por el público general.

Asimismo, los traders pueden clasificarse por el tipo de operaciones que suelan realizar y su duración. También si hacen función como intermediarios u operador, todo en función de obtener beneficios por operación realizada.

Trading como negocio

¿Cuál es mejor trading discrecional o algorítmico? Si algo tiene el trading es lugar para diferentes perfiles y metas. Ya que existen traders que se dedican a los movimientos de cantidades pequeñas en cada transacción y en muy cortos intervalos de tiempo. Mientras que otros optan por mayores cotizaciones a mediano plazo y con transacciones muy puntuales bajo condiciones específicas.

La diversidad con la cual se puede abordar este mercado ha permitido que diferentes herramientas y estrategias también encuentren lugar. Todas estas consideran un precio por su utilización y figuran dentro de cualquier margen de estimación de ganancias. Y es allí en donde la buena observación y experiencia del trader tendrá todo que ver en el resultado final. ¿Cuál es mejor trading discrecional o algorítmico?

¿Qué es el trading discrecional?

En el mundo del trading la metodología discrecional es una de las más conocidas. Esta no es más que la que se vale por completo de la madera del trader, ya que no se apega a mecanismos de operación ni estrategias ya definidas para ejecutar.

El trader considera las mismas variables dentro de su análisis (indicadores técnicos, patrones gráficos, índices, novedades económicas, historiales, etc). Y ejecuta, según su criterio, aunque la experiencia previa del trader será que haga de base fundamental para esta estrategia.

Es de suponer que para que una estrategia de trading discrecional tenga rentabilidad deberá definirse con reglas establecidas por el mismo trader según sus características y categoría. Ya que solo será por medio de las condiciones de entrada, el escenario y las condiciones de salida con las que podrá tomar una decisión.

Tan solo con esas pautas el margen de errores y pérdidas se hace considerablemente mayor, y es allí en donde esta práctica presenta algunos puntos en contra.

Sus ventajas y desventajas

El trading discrecional goza de gran flexibilidad en cuanto a estrategias, ya que permite tomar decisiones durante el momento en que un gráfico va con tendencia a la desestimación o porque se presenta una buena oportunidad de salir antes del stop loss o del take profit.

La constante evolución en el mercado abre espacio para que la creatividad con la cual se pueda aplicar esta estrategia no encuentre límites. A saber, es necesario contar con un poder de decisión muy concreto y no sucumbir ante el aspecto psicológico o emocional al momento de encontrar algún escenario desventajoso. Pues será esa actitud la que garantice el fracaso.

Si te interesa aprender a invertir, en Código Trading ofrecemos formación para invertir en los mercados financieros, dicho de otra manera para ser trader, con un enfoque cuantitativo. Te recomiendo que empieces realizando el curso gratuito de iniciación al trading te dejo Aquí.

¿Qué es el trading algorítmico?

El trading algorítmico es la estrategia por excelencia. Esta permite que tanto noveles como traders experimentados puedan valerse de un gran número de herramientas y estrategias para mantener sus valores en alza.

Como su nombre indica, esta estrategia se vale de pasos muy concretos y estructurados para realizar acciones dentro del mercado. Y aplica tanto para el uso de herramientas como para escenarios específicos. Los traders que se inician utilizando esta estrategia eventualmente encuentran márgenes en los que pueden poner a prueba su creatividad.

La efectividad de esta práctica es casi absoluta al contemplar escenarios muy puntuales para realizar tareas muy específicas. Solo se hace cuestión de memorizar algunos pasos y aplicar las acciones dentro del margen de las posibilidades. Y una vez hecho esto varias veces, será internalizado y realizado de manera automática.

Sus ventajas y desventajas

La principal ventaja con la que esta estrategia se establece es la masiva inversión que ha recibido en cuanto al desarrollo de herramientas y soluciones automáticas. Entre ellas, los bots y robots de trading capaces de seguir a la perfección cualquier plan o estrategia.

Al ser esta la estrategia más valorada el impacto de las emociones humanas en las diferentes actividades comerciales se ha reducido considerablemente, haciendo que el mercado cuente con mucha más liquidez y sistematización de operaciones. Cuestión que también favorece a los inversores.

Como punto en contra se podría considerar la poca flexibilidad que tiene en cuando a situaciones y escenarios no anticipados. Aunque esto último será relativo al trazar un leve margen de error debido a la eficacia con la que las ordenes se ejecutan y la menor cantidad de horas que se pueden pasar frente al computador.

¿Cuál es la mejor estrategia de trading?

El mercado al ser tan amplio y diverso requiere de análisis y puntos de vista muy aleatorios, y el perfil y dedicación del trader hará de piedra angular para determinar la manera con la cual se implementan las diferentes estrategias existentes. ¿Cuál es mejor trading discrecional o algorítmico?

Se hace recomendable que durante las primeras etapas de backtest los traders se respalden de la estrategia del algoritmo. Ya que les permitirá comprender la manera con la cual deberán atender diferentes situaciones.

Por otra parte, una vez que se es curtido en el mercado las estrategias de fiar, sin duda, serán las discrecionales, estas se adaptarán al estilo del trader y le ofrecerán mayor ventaja ante situaciones poco previsibles.

Todo backtest apoyado en alguna estrategia algorítmica, sin duda, ofrecerá resultados. Mientras que la discrecional no podrá ser mesurada, al menos no si el backtest no es llevado a cabo en un ambiente bajo condiciones reales.

Pocos traders se fían de la cantidad de horas que se suele entrar y salir del sistema. Así como su perdida histórica o su rendimiento esperado. Todo esto empieza a ser muy intuitivo y llevado a promedios, por lo que el conocimiento de variables será considerado en línea general cuando de alguna estrategia discrecional se trata.

Finalmente, la combinación de ambas estrategias si podría suponer un gran recurso a favor. Ya que tras muchas horas diseñando algoritmos capaces de ofrecer rentabilidad en cualquier sistema estos pasarán a formar parte en las herramientas a disposición que se deseen incluir cuando se presente a la oportunidad y aun las condiciones para el stop loss o take profit se encuentran lejos.

¿Cuáles son las mejores herramientas de trading algorítmico?

Cuando se habla de hacer backtesting, la mejor herramienta es aquella que alcanza situaciones reales, entre estas se encuentran el Metatrader o el Forex Tester. Aunque ambas sean de pago, cuentan con versiones que se ajustan a diferentes presupuestos y traders. Incluyen todo tipo de características con las que se podrán crear bots, robots y algoritmos autoejecutables antes de pasar al mercado real e introducir dinero real.

Aunque la dependencia tecnológica sea cada vez más latente durante la práctica del trading, estas herramientas procuran que el proceso de aprendizaje y ejecución cuente con la posibilidad de conocer lo que ocurre detrás de todas estas herramientas. Un ejemplo es el de los robots que pueden crearse en el Forex Tester,  donde el usuario puede configurar de manera muy simple por medio de instrucciones simples.

No obstante, en ambientes como Metatrader algunos robots pueden no desempeñarse bien en todos los casos. Aquí una de las principales razones del por qué considerar estrategias orgánicas tan pronto como se asimilen las herramientas y el backtest ofrezca resultados esperados con un uso cada vez menor de algoritmos.

Algunos robots también pueden adquirirse. Estos pueden venir bien dependiendo de las necesidades. Pero solo serán recursos para mejorar el poder de las herramientas principales de trabajo. Y esto solo durante un pequeño tiempo o para condiciones muy específicas, ya que suelen retrasar pérdidas y en muchos casos perjudicando las cuentas.

Sea cual sea la estrategia o herramienta de preferencia debes tener presente que el mercado evoluciona constantemente. Y que las tendencias (al igual que las herramientas) siempre se enfocan para que un público especifico pueda acercarse a sus metas. Pero siempre existirá un factor humano que será el determinante en la obtención de buenos resultados.

Si este contenido te ha servido de ayuda, entonces no dudes en comentar y compartirlo por tus redes sociales, así como visitar el resto de los apartados para ampliar la información al respecto.

Si quieres más información relacionada con el mundo del trading y las inversiones, te recomendamos visitar nuestra página Código Trading, donde encontrarás contenido de importancia y formación para operar en los mercados financieros.

Déjanos tu pregunta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6/6
Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo de menor riesgo y 6/6 de mayor riesgo

Entre un 74-89% de las cuentas de inversiones minoristas, pierden dinero al negociar CFD. Debe considerar si puede permitirse perder su dinero. La CNMV ha determinado que los CFD y Forex son productos difíciles de entender y no son adecuados para los inversores minoristas debido a su complejidad y al alto riesgo que conlleva.

¿Necesitas ayuda?