¿Cuánto dinero hay que tener para ser parte del 1% más rico?

¿Cuánto dinero hay que tener para ser parte del 1% más rico?

¿Cuánto dinero hay que tener para ser parte del 1% más rico? En este blog de Código Trading te desvelamos la respuesta de esta pregunta.

El tema de la desigualdad en el mundo se ha tornado bastante álgido y resulta innegable que la riqueza no está repartida equitativamente en el planeta.

Por ejemplo, los 10 países con mayor PIB del planeta, suman entre ellos el 77% de la riqueza mundial. ¡Y sucede que en el mundo hay un total de 194 naciones! Es decir, que los 184 países restantes, apenas atesoran el 23% de toda la riqueza mundial.

¿Cuánto dinero hay que tener para ser parte del 1% más rico?

En el caso de las personas, sucede algo similar que con las naciones. ¡Ocurre que hay bastante desigualdad! Sucede que los habitantes de países más prósperos (EEUU, naciones de Europa o Japón), suelen tener muchos más ingresos que el resto de la población mundial.

Lo cierto es que hay personas que suman en sus arcas enormes cantidades de dinero. Los últimos sondeos indican que Jeff Bezos, el dueño de Amazon, es el personaje con más fortuna sobe el planeta y su riqueza asciede a los 14.400 millones de dólares.

¿Qué otros personajes tiene fortunas gigantescas? Pues, aquí entran personajes como Bernard Arnault (dueño de LVMH), Bill Gates (Microsoft) o Mark Zuckeberg (Facebook).

En dado caso, hay un cálculo bastante interesante. Se refiere a estimar cuanto gana ese 1% de la población de la  Tierra, que tiene las fortunas más considerables.

Asimismo, surge una pregunta: ¿Cuánto dinero o bienes hay que poseer para formar parte de ese exclusivo club del 1%?

En Código Trading ofrecemos formación para invertir en los mercados financieros, dicho de otra manera para ser trader, con un enfoque cuantitativo. Te recomiendo que empieces realizando el curso gratuito de iniciación al trading te dejo Aquí.

Un poco de estadísticas sobre este tema

Para firmar parte de es exclusivo club del 1%, se necesitan algunos criterios que, muchas veces son complicados de computar.

En dado caso, es necesario sacar algunas cuentas antes de hacer aseveraciones al respecto:

  • En primer lugar, sucede que la población de seres humanos en el planeta Tierra, se ha calculado en unos 9.700 millones de personas.
  • Por lo tanto, ocurre que el 1% de la población mundial, equivale a unos 97 millones de personas.
  • Para tener una idea de esta magnitud, sucede que la población de España es de 46 millones de habitantes, la de Italia es 60 millones y la de México es de 127 millones.

En dado caso, la estadística por personas es aún más desbalanceada que por países. La razón es que el 1% de la población mundial (97 millones), suman en total más de 80% la riqueza de todo el planeta. ¡Así como se acaba de explicar!

Las fortunas del 1% más ricos en el planeta

Y volvemos a nuestra duda inicial: ¿Cuánto hay dinero se necesita para formar parte del 1% más ricos del planeta? Pues, se han hecho cálculos al respecto con interesantes resultados.

No es un cálculo tan fácil de hacer, ya que los salarios no rinden igual en distintos lugares. Por ejemplo, es más caro vivir en Canadá o Inglaterra, que en EEUU.

Por lo anterior, lo ideal es hablar de activos. Bajo este concepto, sucede que se necesita tener la cantidad de 798.000 USD en activos, para ser parte del privilegiado grupo del 1%. ¡Esa es la cantidad que marca la diferencia!

Si quieres más información relacionada con el mundo del trading y las inversiones, te recomendamos visitar nuestra página Código Trading, donde encontrarás contenido de importancia y formación para operar en los mercados financieros.

Déjanos tu pregunta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6/6
Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo de menor riesgo y 6/6 de mayor riesgo

Entre un 74-89% de las cuentas de inversiones minoristas, pierden dinero al negociar CFD. Debe considerar si puede permitirse perder su dinero. La CNMV ha determinado que los CFD y Forex son productos difíciles de entender y no son adecuados para los inversores minoristas debido a su complejidad y al alto riesgo que conlleva.

¿Necesitas ayuda?