Introducción a los Mercados Financieros

Introducción a los Mercados Financieros

Introducción a los Mercados Financieros

En este blog te haremos una pequeña introducción a los mercados financieros, qué son y los principales tipos de Mercados Financieros.

El Mercado Financiero se podría definir como un lugar donde mediante distintos mecanismos o maneras de actuar, se compran  y venden lo que se denominan Activos Financieros.

¿Y qué es un Activo Financiero? Para poder entender dicho concepto, primero debemos comprender lo que es un Activo. Un Activo es un bien. Estos bienes, pueden ser a su vez tangibles, como una propiedad o un objeto físico, pero también intangibles. Estos Activos intangibles son los denominados Activos Financieros, y tienen unas características particulares que explicamos a continuación:

1.- Rentabilidad: Un activo con más interés que otro es un activo con mayor rentabilidad.

2.- Liquidez: Es la facultad de dicho activo de transformarse en dinero sin ocasionar o generar pérdidas.

3.- Riesgo: Posibilidad de no cumplir los compromisos. Los activos con mayor riesgo son los activos con mayor rentabilidad.

Resumiendo, un Activo Financiero es una herramienta que dota a su poseedor (el comprador del activo) del derecho a adquirir beneficios en un  futuro (casi siempre en forma de ingresos), y siempre que ese activo sea capaz de generar esos beneficios. El Mercado Financiero es el lugar donde se llevan a cabo estas transacciones.

¿Cómo se crea un Activo Financiero?

Cuando hablamos de Activos Financieros, hablamos de Títulos. Para que un título comience a funcionar en el mercado debe de pasar por tres etapas. La primera es la etapa de Emisión. Esta fase es la correspondiente a la creación de un título que todavía no existe. La segunda fase es la Negociación, que se da en los propios Mercados Financieros. La última fase, cuando el título desaparece o se elimina.

Se pueden distinguir dos tipos o categoría de mercado, según el estado por el que pasen dichos activos. Por un lado, el Mercado Primario, donde se realiza la negociación de los títulos por primera vez, y donde se realiza su primera emisión. Los Mercados Secundarios, donde después se trabaja con estos títulos.

Introducción a los Mercados Financieros

 

Las principales funciones de los Mercados Financieros

Los Mercados Financieros tienen la función de mantener activa y vigente la circulación de la Economía de capital. Permiten que el dinero se mantenga en circulación, generando competencia entre las diversas empresas que operan en los mercados. El Mercado Financiero se basa en el principio de oferta y demanda, es decir, a mayor número de ventas, los precios suben, y a menos demanda, los precios tienden a bajar.

Otra función fundamental de esta modalidad de mercado es la unificación y conexión de los distintos mercados del globo en un único espacio. Evitar la especulación es otro motivo, al igual que generar liquidez en el capital de las diversas asociaciones.

Los principales tipos de  Mercados Financieros en una economía global

Los 5 Mercados Financieros más importantes en la actualidad son los siguientes: el Mercado Monetario, el Interurbano, de Deuda Pública Anotada, de Capitales, de Futuros, de Opciones y de Divisas. En cada uno de ellos se opera de distinta manera y con bienes con bienes o activos diferentes.

A continuación vamos a hacer una clasificación comparativa para entender mejor las distintas posibilidades de mercados financieros, según sus principales particularidades:

Directos o Indirectos

Los mercados financieros de tipo directo son aquellos en los que los interesados acuden a las empresas para ofrecer sus capacidades o recursos. Los de tipo indirecto, cuando existen intermediarios para operar en el mercado.

Regulados o Libres

Los mercados financieros regulados son aquellos en los que existe una cierta regulación en cuanto restricciones se refiere, para que el funcionamiento sea el correcto. Por otro lado, los no regulados o libres, no tienen ninguna regulación por parte de ningún agente.

Primarios o Secundarios

Los mercados primarios son aquellos donde se crean los activos, donde las empresas generan sus recursos financieros. Los secundarios, donde se trabaja o comercia con ellos.

Centralizados o Descentralizados

En los mercados financieros centralizados sólo se establece un precio y lugar para el proceso financiero. En los descentralizados, por el contrario, se dan distintos valores para un mismo activo.

Monetarios o de Capital

Los mercados financieros monetarios se utilizan para acciones o inversiones a corto plazo, generalmente como máximo de un año natural. Mientras que, los mercados monetarios son aquellos utilizados para realizar inversiones a medio o a largo plazo.

Si te interesa aprender a invertir, en Código Trading ofrecemos formación para invertir en los mercados financieros, dicho de otra manera para ser trader, con un enfoque cuantitativo. Te recomiendo que empieces realizando el curso gratuito de iniciación al trading te dejo Aquí.

Los principales elementos con los que se comercia en el Mercado Financiero.

Casi cualquier empresa tiene la capacidad de vender y poner a competir su marca en la bolsa.

Entre los elementos o productos más populares que se encuentran en la bolsa podemos destacar las marcas de tecnologías más grandes del mundo, coches, motos o vehículos en general, industria y agronomía, banca, etc. No obstante, la bolsa no se centra específicamente en las materias de las acciones sino en las propias acciones.

Introducción a los Mercados Financieros

Los principales servicios con los que comercia la bolsa son los siguientes:

Las Acciones

Las acciones son el producto fundamental con el que se comercia en los mercados financieros. Determinan los derechos que posee el comprador sobre una empresa y se suelen dividir en porciones.

Las Rentas

Se refiere tanto a rentas públicas como privadas, que se dividen en letras, pagarés y bonos de empresas.

Las Garantías

Las garantías tienen precios determinados de antemano por el mercado. Son valores que se consideran negociables.

Las Obligaciones convertibles

Las obligaciones convertibles son una forma de préstamos.

Los Derechos y suscripciones

Los derechos y suscripciones son cuotas sobre un bien físico para declarar la posesión de dicho elemento.

¿Cuál es el mercado financiero más grande del mundo?

No es fácil llegar a la conclusión de cuál es el mercado más rentable o más importante del mundo. Si que es cierto que se pueden encontrar algunas regularidades entre las bosas más grandes del mundo, por lo que se puede decir que las ciudades con los mercados más potentes y exitosos (en números de acciones y capital logrado al día) son las siguientes: en primer lugar Londres, seguida de Hong Kong, Tokio, y Nueva York, y seguidas por Frankfurt o París.

También es importante anotar que gracias a la llegada de Internet, los mercados han sufrido una rápida evolución y expansión sin precedentes. Es importante estudiar la dirección que toman, pues según su distribución, evolución y expansión se conforma el funcionamiento de la economía global. Introducción a los Mercados Financieros

Si quieres más información relacionada con el mundo del trading y las inversiones, te recomendamos visitar nuestra página Código Trading, donde encontrarás contenido de importancia y formación para operar en los mercados financieros.

Déjanos tu pregunta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6/6
Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo de menor riesgo y 6/6 de mayor riesgo

Entre un 74-89% de las cuentas de inversiones minoristas, pierden dinero al negociar CFD. Debe considerar si puede permitirse perder su dinero. La CNMV ha determinado que los CFD y Forex son productos difíciles de entender y no son adecuados para los inversores minoristas debido a su complejidad y al alto riesgo que conlleva.

¿Necesitas ayuda?