En el año 2017, el juego CryptoKitties se puso en tendencia, y los usuarios podían comprar, vender y obtener NFT específicos, haciendo en este caso blockchain con Ethereum (donde eran simbolizado por gatos). En ese caso, cada gato o NFT era único en la serie de bloque. NFT: ¿Qué es y para qué sirve?
Este juego hizo reflexionar lo factible que pueden ser los tokens no fungibles y así ir avanzando en este tipo de criptomonedas.
Actualmente, los NFT se han vuelto viral ya que son mencionados en distintos aspectos económicos, y por ello se han posicionado en el mercado actual.
Sin embargo, los NFT siguen siendo confusos y pocos conocidos para muchas personas. Debido a esto, hemos decidido prepararte la mejor información para que aprendas NFT qué es y para qué sirve.
¿Qué son los NFT?
Podemos comentar que los NFT o tokens no fungibles son la nueva “tendencia” en el universo de las criptomonedas al admitir blockchain para legalizar y comercializar.
Los NFT son tokens que se pueden utilizar para figurar aspectos únicos de propiedades. En ese caso, podemos usar tokens con elementos de colecciones de arte, vídeos, música y más.
Además, solo puede existir un propietario legal y a su vez los NFT estarán resguardados por los bloques de Ethereum. Esto quiere decir que, ninguna persona puede copiar o alterar un NFT existente.
Los NFT son representados por un token no fungible, una expresión utilizada para simbolizar objetos como obras de arte, canciones e incluso un meme.
Por lo tanto, estos objetos no pueden intercambiarse por otros, debido a que tienen sus propiedades y valor único.
Todo esto es contrario a los fungibles criptográficos, los cuales si pueden intercambiar. Un ejemplo de un token fungible, es el intercambio de Ethereum por dólares o viceversa.
Por lo tanto, los tokens no fungibles son activos virtuales que simbolizan cosas del mundo real: videojuegos, colecciones de arte, música, colecciones, documentos, facturas, entre muchas otras alternativas que se pueden adquirir online a través de criptomonedas y que contienen un código único.
Si te interesa aprender a invertir, en Código Trading ofrecemos formación para invertir en los mercados financieros, dicho de otra manera para ser trader, con un enfoque cuantitativo. Te recomiendo que empieces realizando el curso gratuito de iniciación al trading te dejo AQUÍ.
Popularidad de los NFT
Los NFT tienen más de 5 años en el mercado, pero actualmente están logrando gran popularidad, sobre todo por la compra y venta de trabajos de artes virtuales.
Además, los NFT son muy limitados debido a que, son únicos en su categoría, al mismo tiempo que representan un código individual.
Seguro te preguntarás a qué se debe la popularidad de los NFT y por qué se gasta mucho dinero en un objeto que se puede obtener fácilmente a través de una descarga.
En ese caso, podemos decirte que existen personas capaces de gastar altas sumas de dinero, debido a que es un objeto singular que cuenta con un código de autentificación único y tecnología Blockchain.
Por lo tanto, se basa en una serie de bloques y esto permite que el objeto no pueda ser falsificado ni reproducido por terceros. NFT: ¿Qué es y para qué sirve?
¿Para qué sirven los NFT?
La tecnología de bloques NFT ofrece grandes ventajas a productores y artistas, evitando que sus obras sean plagiadas y así vender sus objetos como una colección única.
El artista puede vender su obra, colección musical e incluso un meme a través de un NFT, y obtener así un gran porcentaje de ganancia.
También, el vendedor puede tener regalías por su producto; es decir, cada vez que su colección pase a un nuevo comprador, el artista obtendrá un porcentaje de venta.
Este aspecto de los NFT es realmente muy interesante, y por ello los artistas lo aprovechan para sacarle provecho a su arte, incluso después de ser vendido.
Ventajas y desventajas de los tokens no fungibles
A continuación, te indicamos los pros y contras de los tokens no fungibles o NFT:
Ventajas
- Los NFT usan tecnología blockchain.
- Se evita la reproducción o plagio de los objetos.
- Se pueden agregar atributos personalizados a las obras.
- Las ventas pueden ser millonarias.
- El propietario de la obra puede seguir monetizando, incluso después de vendida la obra.
- Los objetos son únicos.
Desventajas
- Los objetos de compra no pueden intercambiarse.
- Los objetos son intangibles.
- Su compra y venta son únicamente a través de criptomonedas.
Compra y ventas de NFT
Las ventas de NFT se realizan por medio de subastas o estableciendo un precio al objeto. Además, debes saber que la venta y compra de los objetos no fungibles se realiza solo con criptomonedas.
En este caso, la cripto más frecuente y usada es Ethereum, aunque existen otras criptomonedas que también se pueden utilizar. Adicionalmente, los NFT que están orientados a la venta son: la música, juegos y obras de arte. NFT: ¿Qué es y para qué sirve?
NFT y Criptomonedas
Como ya comentamos, para vender o comprar un NFT se usan las criptomonedas; por eso, es que muchas personas confunden ambos términos. Pero, cabe señalar que existen diferencias entre ambos.
Una de las más resaltantes, es que los NFT no se pueden intercambiar por otros tokens. Esto quiere decir que los NFT no son fungibles, mientras que una criptomoneda si puede intercambiarse por otro activo.
Definitivamente, el mundo va cambiando y van apareciendo nuevas opciones para monetizar nuestros productos. NFT: ¿Qué es y para qué sirve?
Artistas, productores musicales y celebridades se están sumergiendo en el mercado de los NFT, para así representar sus objetos de manera única y sacarle el máximo provecho, incluso después de vendidos.
Si quieres información relacionada con el mundo del trading y las inversiones, te recomendamos visitar nuestra página www.códigotrading.com, donde encontrarás contenido de importancia y formación para operar en los mercados financieros.