¿Qué es el trading? ¿Qué hace falta para operar en los mercados?

¿Qué es el trading? ¿Qué hace falta para operar en los mercados?

¿Qué es el trading? ¿Qué hace falta para operar en los mercados?

En el blog de hoy de Código Trading te explicaremos qué es el trading, los tipos de trading y que hace falta para operar en los mercados.

Muchas veces, en diferentes situaciones (en una conversación, en la televisión, en los medio de comunicación, etc.) hemos oído la palabra “trading” sin entender su significado, preguntándonos ¿Qué es el trading? ¿Qué hace falta para operar en los mercados? ¿cómo puedo convertirme en “trader”?

Podemos definir el “trading” como un proceso de inversiones financieras que se realiza mediante la compra y la venta de instrumentos financieros que tienen una gran liquidez utilizando diversas plataformas en formato online.

En la siguiente entrada de blog te contamos ¿Qué es el trading y qué hace falta para operar en los mercados?

¿Qué es el trading? 

Tal como comentábamos antes, el “trading” es una forma de invertir en el mercado financiero. Se trata de comprar y vender instrumentos dentro de la bolsa, pero con algunas diferencias.

En general, en el “trading”, la compraventa de los activos cotizados se suele realizar en un periodo de tiempo valorado en corto o medio plazo (horas, días o, como mucho, una jornada completa). Además, las personas de a pie pueden introducirse en este tipo de mercado de forma sencilla gracias a las nuevas tecnologías.

Antiguamente, para poder invertir en los mercados, los “brokers” te ayudaban a elegir inversiones mediante llamadas telefónicas. Este proceso ha cambiado gracias a la variabilidad de plataformas, aplicaciones y formaciones gratuitas que ofrece internet. Tras la aparición del “trading online”, cualquier pequeño inversor tiene la oportunidad de negociar en bolsas internacionales.

¿Qué es el trading y Qué hace falta para operar en los mercados?

El mecanismo del “trading” es sencillo. Se trata de adquirir activos en bolsa que, posteriormente, se venderán o se comprarán. Por ejemplo, si hemos adquirido una inversión y está sube a la alza, debemos venderla a un precio más elevado del que la compramos. Pero, si el activo baja, deberemos venderla y comprarla por un precio menor al que la vendimos, ganando en cualquiera de las situaciones.

El “trading” puede llevarse a cabo con cualquier instrumento que se negocie en el mercado. Es decir, puede realizar operaciones con criptomonedas, acciones de una empresa o divisas.

Tipos de tradings según el mercado donde se actúe

Aunque el mecanismo del “trading” es el mismo en todas las situaciones (saber cuándo es mejor comprar o vender), hay diferentes tipos de mercado donde poder sacar rendimiento a tus inversiones:

1. Trading en Forex:

Foreign Exchange (Forex) es el mercado mundial descentralizado que engloba todas las divisas mundiales. En él se encuentran gran cantidad de empresas e inversores, convirtiéndose en el mercado más grande del mundo y con mayor liquidez. Gracias a esta liquidez, este mercado permite operar con divisas a un coste bajo.

2. Trading en CFD´s

Los Contratos por Diferencias (CFD´s) son contratos que se realizan entre dos partes que intercambian la diferencia entre el precio asignado en la entra y salida del activo. No se requiere una alta inversión para participar y el resultado ganado es proporcional a la variación del precio acordado.

Si te interesa aprender a invertir, en Código Trading ofrecemos formación para invertir en los mercados financieros, dicho de otra manera para ser trader, con un enfoque cuantitativo. Te recomiendo que empieces realizando el curso gratuito de iniciación al trading te dejo Aquí.

Tipos de tradings según el tiempo de compraventa

Además de diferenciarse el “trading” dependiendo de en que mercados se invierta, hay diferentes tipos de “trading” según la duración de la operación:

Scalping: es el “trading” con duración más corta. Se trata de realizar operaciones en minutos o segundos. Las ganancias en cada operación son reducidas, por lo que es necesario realizar muchas operaciones a lo largo del día.

Day trading: en estas operaciones se realiza la compra y la venta de activos a lo largo de un día.

Swing trading: en este caso, las operaciones o negociaciones duran varios días (máximo diez días o una jornada). En este tipo de “trading” es importante observar las oscilaciones del mercado financiero.

Trend trading: este “trading” no tiene un límite de duración determinado, sino que depende de como fluctúa el mercado. Se basa en observar la tendencia de los mercados y cambiar la operación cuando se visualice un cambio en la misma.

¿Qué hace falta para operar en los mercados?

Lo más importante antes de comenzar es informarte. Aunque hay una gran cantidad de información en internet, te recomendamos que si tienes alguna duda te pongas en contacto con nosotros.

Además, es importante que tengas en cuenta los siguientes pasos para ser un “trader” de éxito:

Ordenador portátil

Debes tener en cuenta que el “trading” se basa en la venta y la compra de activos en periodos de tiempo corto, por lo que es necesario que puedas estar conectado en todo momento para observar las fluctuaciones que sufren tus inversiones. Por ello, te recomendamos que en vez de un ordenador de mesa tengas uno portátil.

Buena conexión a internet

Como el mercado fluctúa, es importante que tu conexión a internet sea buena. En las plataformas online aparecen diferentes gráficos y cotizaciones que deberás observar en tiempo real, por lo que no se recomienda que tu ordenador tenga una alta eficiencia.

Contratar una plataforma de “trading” y un “broker

El “broker” es el intermediario que coloca tus inversiones en el mercado. Para poder operar e invertir en bolsa, es necesario que tengas acceso al mercado. En la actualidad, hay una gran cantidad de “brokers” que pueden ayudarte a contratar una plataforma online. Es esencial que contrates el servicio de alguno para poder operar en la bolsa, además de que te asesorará sobre tus inversiones.

Tener ahorros

Te recomendamos que los ingresos invertidos provengan de ahorros que a medio o largo plazo no vayas a necesitar. Esto es debido a que entrar en este mercado no es gratis, sino que las operaciones contienen comisiones. Además, dependiendo del instrumento con el que quieras realizar la compraventa, el regulador del mercado puede pedirte garantías al comenzar una determinada inversión.

Contener tus emociones

Aunque parezca una tontería, contener tus emociones una vez que estas en el mercado es importante. No debes dejarte llevar por impulsos (tanto positivos como negativos), ya que ese hecho puede marcar la diferencia entre ganar o perder.

Elaborar un plan de trading

Llevar un plan de “trading” es importante. De esta forma podrás gestionar los riesgos o beneficios que obtendrás al introducirte en el mercado financiero.

Si quieres más información relacionada con el mundo del trading y las inversiones, te recomendamos visitar nuestra página Código Trading, donde encontrarás contenido de importancia y formación para operar en los mercados financieros.

Déjanos tu pregunta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6/6
Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo de menor riesgo y 6/6 de mayor riesgo

Entre un 74-89% de las cuentas de inversiones minoristas, pierden dinero al negociar CFD. Debe considerar si puede permitirse perder su dinero. La CNMV ha determinado que los CFD y Forex son productos difíciles de entender y no son adecuados para los inversores minoristas debido a su complejidad y al alto riesgo que conlleva.

This will close in 0 seconds

¿Necesitas ayuda?