Siguiendo los movimientos y fluctuaciones de los soportes y las resistencias encontramos los pullback y throwback, dos conceptos para definir los cambios que puede hacer el mercado al romper o recuperar precios cuando estos actúan de manera anormal.

Indiferentemente de un movimiento alcista o bajista, incluso si se mantiene equilibrado, el pullback y throwback solo entrarán en juego cuando hay una ruptura clara de la tendencia del mercado, poniendo en evidencia el cambio de cara de este.
En este artículo vamos a analizar qué es un pullback y un throwback y en qué tipos se diferencian.
Si te interesa aprender a invertir, en Código Trading ofrecemos formación para invertir en los mercados financieros, dicho de otra manera para ser trader, con un enfoque cuantitativo. Te recomiendo que empieces realizando el curso gratuito de iniciación al trading te dejo AQUÍ.
¿Qué significa pullback o throwback?
Si bien estos dos conceptos pueden ser desconocidos para muchos, tanto el pullback y el throwback son movimientos básicos de una Bolsa cualquiera. Así que vamos a ver cómo se diferencian y qué significa cada uno.
Pullback
Después de un movimiento lateral, bajista o alcista, se puede provocar una ruptura clara de uno de los soportes, convirtiéndo este en resistencia. La anomalía yace en que cuando se produce la ruptura del soporte los precios suelen rebotar o equilibrarse de nuevo, recuperando la normalidad, pero no siempre es así.
A veces los precios continúan bajando incluso después de pasar de soporte a resistencia y, aunque se produzca un movimiento alcista para que esta fluctuación vuelva a conectar con la ahora resistencia, el precio vuelve a caer en picado.
Esto es lo que se conoce como pullback, pues, como su nombre indica, la curva de precios vuelve a subir para, inmediatamente, volver a bajar hacia zonas peligrosas, haciendo que la consolidación de precios quede muy afectada.
Throwback
En el caso de throwback se cumplen los mismos principios del pullback pero totalmente opuestos. En estos casos se parte un movimiento alcista, provocando una ruptura del soporte por la parte superior, transformando este en resistencia. Aquí también sucede que los precios no rebotan, sino que empiezan a elevarse sin fin.
Si estos precios continúan ascendiendo sin parar después de intentar, con un movimiento bajista, la acción de conectar de nuevo con la resistencia, esto confirmará que estamos ante un throwback.
Esto se produce porque la curva de la consolidación de precios no sabe cómo recuperarse y se pierde fuera de los gráficos definidos por los soportes, ahora resistencias.
Tipos de pullback y throwback
Tanto los pullback como los throwback, si bien siguen un mismo patrón único, pueden diferenciarse sutilmente sobre todo por sus tendencias bajistas o alcistas, dependiendo de la naturaleza de la fluctuación de mercado.
No obstante, es más cómo operamos cuando surgen estos contratiempos que definir una tipología existente para clasificarlos, pues tanto un pullback como throwback solo tienen un tipo de metodología operante.
El problema principal cuando se produce uno de estos fenómenos es el hecho que, al final del día, estos son totalmente imprevisibles que, si bien siempre tenemos que operar pensando lo mejor, puede de un momento para otro suceder lo peor, cosa que puede poner a todo nuestro sistema económico en situación delicada.
Dentro de nuestra operativa también debemos tener claro que en realidad no tenemos ni idea de lo que va a suceder con el mercado en un momento dado, pues si bien podemos predecir, es imposible tener una certeza absoluta de las fluctuaciones futuras.
Partiendo de esta base, y aunque parezca sorprendente, tanto los pullback como los throwback nos pueden ayudar a prever esos movimientos drásticos de los mercados porque, si bien su existencia es producto de algo anormal, llegará un punto donde los precios no pueden subir o bajar más, dejando solo la opción de recuperarse.
Si quieres información relacionada con el mundo del trading y las inversiones, te recomendamos visitar nuestra página www.codigotrading.com, donde encontrarás contenido de importancia y formación para operar en los mercados financieros.