En este interesante articulo aprenderás qué es Wall Street y cómo funciona de forma llana y fácil de entender. Blog de Código Trading.
Así como un billete puede ser percibido en nuestra mente como una porción de papel que representa un valor y que sirve para realizar intercambios en el sistema de trueque que nosotros mismos reproducimos a diario pero que sin embargo en el fondo de ello hay un significado más profundo y con un sistema gigante detrás, Wall Street también tiene dos caras. Por un lado es simplemente una calle del bajo de Manhattan. Y dentro del conocimiento de nuestras masas nos topamos que es la abreviatura de la mayor industria de servicios financieros mayoristas de los Estados Unidos.
¿Qué es Wall Street y cómo funciona?
Dentro de la industria de servicios financieros de los EE. UU podemos observar dos tipos: Los servicios financieros Main Street y los servicios financieros de los centros de dinero.
Los primeros mencionados son servicios minoristas o también llamados retail. Esto quiere decir que satisfacen las necesidades de individuos y de pequeñas empresas que están en busca de un despegue económico con todo lo referente a cuentas corrientes, cajas de ahorro, préstamos, hipotecas, seguro e inversiones. En cambio, los servicios financieros de los centros de dinero están enfocados en corporaciones, en el gobierno y otras entidades públicas, organismos públicos y la industria de servicios financieros en general.
Wall Street como cualquier otro centro monetario importante, incluye una serie de sectores financieros mayoristas, mercados, instituciones financieras y firmas de la industria en general. Los principales sectores financieros son:
- Industria de Valores
- Banca Comercial
- Gestión de Activos
- Seguros
Actividades en Wall Street
La gestión de activos es la actividad de administrar los fondos de los inversores institucionales. Los inversores institucionales principales son compañías de seguros, fondos de pensión y fondos de inversión. Estas instituciones reciben un flujo de dinero de individuos que ahorran para su retiro o que invierten el dinero para ir formando su fortuna o patrimonio.
Si te interesa aprender a invertir, en Código Trading ofrecemos formación para invertir en los mercados financieros, dicho de otra manera para ser trader, con un enfoque cuantitativo. Te recomiendo que empieces realizando el curso gratuito de iniciación al trading te dejo AQUÍ.
A veces, los fondos son administrados por gerentes de inversiones, y a veces la administración delega fondos a las unidades de gestión de activos de los bancos, empresas de seguros o firmas especialistas de gestión de activos. Es toda una estructura de personas trabajando para conseguir rentabilidad con los fondos, ya estaremos hablando de ello en próximos blogs.
¿A DÓNDE VA ESE DINERO?
Las transacciones financieras se generan en dos tipos de mercados financieros: mercados de valores formalmente constituidos y Over the Counter u OTC (extrabursátiles).
Observando los mercados financieros Wall Street contiene alguna de las instituciones financieras y de commodities más importantes del mundo:
- New York Stock Exchange
- American Stock Exchange
- New York Board of trade (café, azúcar, cacao y algodón)
- New York Mercantile Exchange (metales y energía)
Diferencias entre los mercados constituidos y el mercado OTC:
La primera diferencia que encontramos es el riesgo de contrapartida; los mercados constituidos funcionan a través de un ente de compensación que liquida las posiciones a diario, exigiendo a las partes unos márgenes mínimos de liquidez. En cambio, en los mercados OTC no son necesarios estos tipos de depósitos por lo que hay un riesgo de impago por la contraparte.
Por otro lado, tenemos a la regulación. Los mercados constituidos están regulados por una institución financiera gubernamental. En cambio los mercados OTC únicamente toman como marco legal las cláusulas ISDA.
¿Qué es Wall Street y cómo funciona?
Por último, los contratos en los mercados regulados son estandarizados. Es decir generados por los creadores del mercado, y los contratos del mercado OTC están a medida de los intereses de ambas partes.
En los próximos blogs entraremos a profundidad en los mercados para ver a las instituciones participantes en general y cómo ha ido variando el volumen de participantes en cada sector financiero. Si quieres participar en los mercados te recomiendo entrar a la página de Código Trading, te enseñaremos una estrategia sólida para entrar al mercado de la forma adecuada con un sistema viable.
Si quieres más información relacionada con el mundo del trading y las inversiones, te recomendamos visitar nuestra página Código Trading, donde encontrarás contenido de importancia y formación para operar en los mercados financieros.
(9) Comentarios