En este blog de Código Trading explicaremos en profundidad qué son los mercados financieros, como funcionan y los tipos de estos mercados.
La inversión en los mercados financieros ha adquirido gran popularidad en los últimos años. Quienes se desenvuelven en dicho entorno, saben que se trata de una buena fuente de ingresos.
Pero a su vez, también sabemos que se caracterizan por su variabilidad. Por tanto, mientras más conozcamos acerca de ellos y su funcionamiento, mejor podremos desenvolvernos y asegurar que nuestra inversión produzca los ingresos deseados.
¿Cómo funcionan los mercados financieros?
Cuando nos hablan de mercados financieros europeos tendemos a pensar que se trata de un tema sumamente complejo. Dicha complejidad ahuyenta cualquier interés en invertir y ser parte de este entorno económico.
Sin embargo, cuando entendemos el concepto de mercados financieros en realidad no son tan complejos. Y es que estos no son más que los entornos en los que se producen intercambios de activos financieros entre dos partes.
A estas partes las podemos denominar compradores y vendedores. De modo que hasta aquí el asunto es bastante simple y no contiene ningún aspecto complejo.
Ahora bien, para comprenderlos no basta con saber qué son, sino que es preciso saber ¿para qué sirven los mercados financieros? Pues bien, su finalidad es ser el punto de encuentro entre quienes realizan intercambios de activos.
En consecuencia, como resultado de su funcionamiento, se fijan los precios de los productos financieros. Pero además, gracias a ellos se minimizan los costes de intermediación en las transacciones.
En lo que respecta a su funcionamiento, el mercado financiero se regula por la ley de oferta y demanda. Este es un principio bien conocido por todos: a mayor demanda, los precios suben y si hay menos ventas los precios bajan.
Una de las ventajas que ofrecen estos mercados es que concentran en un solo lugar a los compradores y vendedores. Esto permite que exista un mejor control de precios y se evite la especulación.
Tipos de mercados financieros
Las personas o empresas interesadas en participar en los mercados financieros organizados deben elegir entre ellos cuál es el que mejor se adapta a sus intereses y posibilidades.
En este sentido, existen diversos mercados financieros tipos, los cuales se agrupan según los siguientes aspectos:
- Localización: los mercados pueden tener o no una ubicación física. Si la tienen, los participantes de la transacción se encuentran en un mismo lugar, sino esta se lleva a cabo de manera virtual.
- Plazo de los activos: los plazos para la negociación de activos financieros pueden ser cortos, medianos o largos. Los de corto plazo son los de mercado monetario. Estos no exceden de un año y son altamente rentables gracias a su bajo riesgo.
Las negociaciones de mediano y largo plazo, por su parte, pertenecen al mercado de capitales.
- Fase de negociación: de acuerdo a esta clasificación, los mercados de activos financieros se clasifican en mercado primario y secundario.
El primario es donde se dan las negociaciones por primera vez, son los de nueva creación. A estos también se les conoce como mercados de emisión. A partir de la segunda negociación, los activos pasan a formar parte del mercado secundario.
- Estructura: aquí podemos diferenciar a los mercados organizados ylos no organizados. Los primeros poseen una estructura que se rige por normas y formalidades que deben cumplir quienes lo integran.
Los mercados financieros no organizados, en cambio, son entornos en los que se participa con libertad. Es decir, las partes fijan las condiciones para efectuar la negociación.
- Grado de intervención: las autoridades monetarias pueden participar en el mercado ejerciendo o no su influencia.
En virtud de ello, podemos diferenciar entre los mercados libres donde los precios se fijan sin intervención de estas. Y los mercados regulados, donde las autoridades monetarias influyen en la determinación de los precios.
¿Cómo invertir en estos mercados?
Ahora bien, el aprendizaje sobre el mercado financiero no estaría completo si no sabemos cómo invertir en él.
Cualquier persona puede invertir mercado financiero, pero la clave es hacerlo de una forma inteligente. Y es que no podemos olvidar que toda inversión implica riesgos y si queremos minimizarlos al máximo debemos tener en cuenta ciertos factores.
Si te interesa aprender a invertir, en Código Trading ofrecemos formación para invertir en los mercados financieros, dicho de otra manera para ser trader, con un enfoque cuantitativo. Te recomiendo que empieces realizando el curso gratuito de iniciación al trading te dejo Aquí.
Ya hemos visto que existe una extensa clasificación de los mercados financieros. Para invertir, es indispensable detenernos y evaluar tales opciones a la par de nuestra realidad. Así, seleccionaremos el entorno más favorable.
Otro factor que se debe considerar es el perfil de inversión. Con esto nos referimos a tener en cuenta nuestra realidad, posibilidades y objetivos.
No podemos definir nuestro perfil de inversión sin ayuda. Para hacerlo, necesitamos del asesoramiento de especialistas que evalúen los elementos que componen nuestro perfil y determinen dónde es más conveniente invertir.
Sin embargo, antes de tomar una decisión, es preciso conocer las diversas opciones a las que podemos acceder según nuestro perfil. Como hemos visto, existen diferentes tipos de mercados financieros e instrumentos de inversión entre los que podemos elegir.
Invertir en mercados financieros puede llegar a ser la mejor decisión económica que tomes. Si se toman decisiones inteligentes, la rentabilidad es muy alta, pero ello requiere formación.
La falta de información no solo es la causa por la que muchos dejan de invertir en los mercados financieros españoles. Esta también es la causa del fracaso de muchos inversores.
Importancia de los mercados financieros
El desarrollo de los mercados financieros es indispensable para la buena marcha de la economía mundial. Gracias a ellos, ahorradores e inversores disponen de un entorno en el cual llevar a cabo sus negociaciones.
Y más que eso, el mercado de activos permite que los ahorradores se conviertan en inversores. Además, gracias a la capacidad de recaudación de capital que ofrecen, son elementos que favorecen la expansión de las empresas.
En pocas palabras, ayudan a incrementar la liquidez tanto personal como empresarial. Esto, a su vez, se traduce en múltiples beneficios entre los que destaca la reducción del desempleo.
Por todo esto, no solo es necesario reconocer la importancia del mercado financiero, sino también promover la participación en él. En la medida en que exista oferta y demanda, la economía global seguirá aprovechando los beneficios que este aporta.
Si quieres más información relacionada con el mundo del trading y las inversiones, te recomendamos visitar nuestra página Código Trading, donde encontrarás contenido de importancia y formación para operar en los mercados financieros.