¿Realmente funciona el análisis técnico en trading? En caso afirmativo, ¿es suficiente o no basta con analizar técnicamente?
Esta es una pregunta muy común últimamente. Sucede que en el trading, se busca utilizar al máximo la predicción de la plusvalía.
Para ello, se realizan análisis muy detallados que incluyen: variaciones de precios, cambios en el mercado, comportamiento de los activos, entre otros aspectos.
Lo anterior hace que las personas inviertan una gran cantidad de tiempo en estos análisis. Esto abarca cálculos estadísticos, estimación de probabilidades, así como supervisión de tendencias en los valores del mercado.
¿Es útil hacer estos análisis técnicos en el trading? Sí, lo es… pero no lo es todo. Para un buen negocio de trading, no bastará con analizar técnicamente. ¿Realmente funciona el análisis técnico en trading?
Las cualidades que debe tener un buen trader
Es necesario diversas cualidades o habilidades para ser un buen trader. Para ello, es necesario conocer el medio, ya que no es igual el mercado bursátil que el de divisas, por citar un ejemplo.
Por lo tanto, arriesgarse a hacer negocios sin indagar el segmento comercial que se trabaja, es algo muy imprudente y riesgoso.
Igualmente, hay que ser un buen vendedor. De nada vale comprar un activo que luego no sabes revender. Mucha gente compra cosas cuando el precio es bajo, pero luego no sabe cuándo sacarlas al mercado y además les cuesta captar a los clientes.
En este punto, queremos insistir que el rentable es el trader (la persona) y no su sistema. De hecho, un mismo método de análisis puede ser exitoso para una persona y en manos de otra se convierte en un total fracaso.
Y es que el trader debe ser un buen negociante y la verdadera habilidad de este tipo de persona no se refiere a la técnica.
Igualmente, los análisis técnicos en el trading solo señalan comportamientos de precios a largo plazo. Sin embargo, estas tendencias se pueden revertir por muchos motivos.
Si te interesa aprender a invertir, en Código Trading ofrecemos formación para invertir en los mercados financieros, dicho de otra manera para ser trader, con un enfoque cuantitativo. Te recomiendo que empieces realizando el curso gratuito de iniciación al trading te dejo Aquí.
Razones por las cuales falla el análisis técnico en el trading
No es nuestra intención desacreditar estos análisis, ya que la verdad suministran información útil, pero no determinante.
En dado caso, los resultados de tales análisis técnicos son uno de los elementos a tener en cuenta. ¡Pero no son los únicos!
- El análisis técnico solo analiza los precios y no las suspicacias económicas.
- El valor de las cosas puede alterarse por giros inesperados. Por ejemplo, una guerra en el lejano oriente que dispara el precio del petróleo.
- Las empresas que fabrican productos pueden mejorar o empeorar. Por ejemplo, ningún analista técnico predijo que Blockbuster quebraría. ¿Por qué? Pues, nadie supuso el viraje del negocio de alquiler de películas hacia el streaming.
- El análisis técnico no usa el sentido común, se enclaustra en los números y además no tiene en cuenta las subjetividades económicas.
- El análisis solo pretende predecir precios y sucede que el trading no es solo cuestión de precios, sino de la facilidad para las transacciones y de cierto carisma por parte del trader.
- Un buen análisis técnico necesita estabilidad en el mercado y un amplio histórico de valores de referencia. Por ende, estos análisis no funcionan en activos de reciente aparición (con escaso histórico de precios).
Estos análisis únicamente exhiben tendencias a largo plazo, solo eso. En dado caso, los buenos traders usan más el sentido común y la perspicacia.
Por lo tanto, no se limitan a las predicciones gráficas ni al escrutinio numérico de la variación de costes.
Si quieres más información relacionada con el mundo del trading y las inversiones, te recomendamos visitar nuestra página Código Trading, donde encontrarás contenido de importancia y formación para operar en los mercados financieros.